La Ciencia Contraataca
Si pensabas que todo estaba perdido, esta es tu oportunidad.
La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de vida de todo progreso.
No recuerdo exactamente cuando comenzó la sensación general de que la superficialidad y la ignorancia habían tomado el entretenimiento en los medios y no había vuelta atrás. Sin embargo hay gente que sigue difundiendo la ciencia tratando de, en una acción aparentemente quijotesca, demostrar que la ciencia no tiene por qué ser un tema lejano y aburrido.
Adicionalmente a los cinetíficos que diaremente trabajan en nuestro país hay personas que difunden la ciencia de una forma u otra y todo lo que hace falta es mirar a nuestro alrededor.
Acabo de ver el nuevo programa Experimentores y siento un gran alivio de que al fin se esté apostando por hacer algo más que entretenimiento sin sentido. Luego de Mad Science había quedado un vacío respecto a entreteniento científico y, sin darnos cuenta en qué momento, la televisión había quedado casi totalmente abandonada.
Cuando hablamos de cultura nos hacemos la imagen de alguien como Tomás Unger, Marco Aurelio Denegri o Martha Hildebrendt que, de una u otra manera, siempre han hecho una gran labor pero resulta que hay más y tenemos la oportunidad de ser parte de la divulgación de entretenimiento científico.
Claudia Cisneros, además de ser periodísta, dirige el proyecto Sophimanía: un portal de divulgación científica muy variado que permite estar enterado de las novedades sin tener que buscar tanto. Posee además un equipo de reconocidos profesionales en diferentes áreas. Si quieres estar al día con una buena fuente para no caer en las bromas, hoy tan comunes en Internet, lo correcto es darle una mirada a este portal. Aproximadamente vengo escuchando desde el 2011 sobre Sophimanía y realmente tiene artículos muy interesantes. También tiene facebook.
Luego de Mad Science es posible que no hayas escuchado mucho sobre Renato Gianoli pero su interés en la difusión científica lo tuvo desde más o menos el 2008 trabajando en "El Juego de la Ciencia". Un proyecto de divulgación de ciencia para niños y jóvenes que ya ha recorrido instituciones como el Colegio Nivel A y el Centro Cultural de la PUCP. Si quieres divertirte un rato en la web puedes visitar su canal de Videos en YouTube donde podrás ver Experimenta y hacer los experimentos que muestra y LokoLab un intento de llevar la ciencia al extremo con un poco de humor. También tienen facebook
De Ricardo Morán ya hemos visto sus exitosas producciones. Hoy hace una apuesta con Experimentores, un programa de TV donde podrás ver muchos temas relacionados con ciencia desde un punto de vista bastante cotidiano y divertido. Luego de Mad Science muchos olvidaron que Ricardo tenía una inquietud por divulgar los temas de ciencia y ahora lo vemos retornando por ese camino para gusto de muchos.
Participar de este momento me parece importante pues si queremos que los medios mejoren y tengamos más programas y productos con contenido inteligente y menos entretenimiento vacío lo que nos corresponde es participar e involucrarnos. En la medida de que estas iniciativas tengan éxito los medios estarán más interesados en ellos y, por lo tanto, tendremos mucho más variedad. Esta es la oportunidad de contraatacar y creo que hay que aprovecharla.